top of page

Hablando sobre TDAH: una terapia grupal para niños hiperactivos.

El TDAH, un trastorno "de moda".


Hoy en día es raro encontrar una clase de un colegio donde no haya uno o varios niños hiperactivos y/o con déficit de atención. Generalmente niños, en masculino, ya que es a quien más afecta esta problemática. Sin embargo, también hoy en día es muy común que muchos de esos niños a los que les asigna el diagnóstico de TDAH no lo sean. Simplemente son niños que pueden actuar de manera inquieta o revoltosa en más de una ocasión (como la mayoría de los niños), que en esta etapa de su vida demandan mucha atención de sus padres (los cuales, como la mayoría, no consiguen gestionar esas demandas de manera adecuada), que les cuesta concentrarse más de lo normal en clase (pudiendo deberse a otras muchas causas), o bien que tienen alguna otra dificultad encubierta que hace que nos confundamos (como ansiedad o depresión, entre otras).

tdah.jpg


Entonces, ¿qué es el TDAH?


Para poder hablar de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad deben darse tres manifestaciones o conjunto de síntomas, que consisten en una elevada actividad motriz en diversos ámbitos de la vida del niño provocándole dificultades con figuras de autoridad y compañeros, un patrón de falta de atención ante determinadas tareas caracterizado por la dificultad de concentración, y una tendencia a la impulsividad que le lleva a la necesidad de terminar de manera rápida lo que está haciendo y unas fuertes dificultades de autocontrol.


Muchas veces puede ir unido a los llamados trastornos de conducta, como el Trastorno Negativista Desafiante, típico de niños que muestran comúnmente numerosas conductas de desobediencia ante las figuras de autoridad y las normas.



Mi hijo/a tiene TDAH, ¿y qué?


Efectivamente, no pasa nada grave. Simplemente es una problemática más para la que existen soluciones. Al ser un trastorno de carácter crónico nunca vamos a hablar de "la cura para el TDAH", pero sí podemos aprender a manejar las dificultades asociadas para que no le causen un daño. Ni al niño, ni al entorno. No se trata de quedarnos la etiqueta y arrastrarla, llegando incluso a utilizarla para justificar algunos de los comportamientos que tenga nuestro hijo. Sino de educarle para corregirlos y enseñarle a desarrollar conductas adecuadas.


Actualmente, dentro de los aportes de la psicología, es la terapia cognitivo-conductal la que más evidencia empírica ha demostrado para este trastorno. Numerosos estudios avalan su efectividad a nivel individual en los últimos años y, cada vez más, se están desarrollando programas de intervención en cada uno de los contextos en los que se desenvuelven los niños. Sin embargo, es en la modalidad grupal donde queremos hacer hincapié hoy.



Una propuesta de intervención grupal en TDAH

IV-Symposium-Elche-2014.jpg

En el IV Symposium de Psicología Clínica Infantil celebrado durante este mes de noviembre y organizado por el Grupo Aitana, pudimos presentar nuestro trabajo sobre TDAH, basado en la intervención grupal con niños junto al entrenamiento a padres de manera paralela.


A través del modelo de López-Soler (2013), elaboramos un programa grupal cognitivo-conductual en el que pudimos trabajar con niños con diagnóstico de TDAH y sus padres de manera dinámica, favoreciendo la mejora de habilidades sociales en los niños, el aprendizaje cooperativo y consiguiendo una desestigmatización del trastorno en ambos grupos, entre otras. Además, introducimos algunas novedades como el trabajo específico para la mejora de la atención, el refuerzo del bloque de trabajo en autoestima y el uso del juego de distensión como desactivador motor en cada una de las sesiones, en lugar de la relajación muscular progresiva.


Tras encontrar resultados satisfactorios, evaluados de manera cualitativa a través de la observación y un cuestionario que cumplimentaron los padres, nuestro objetivo es mejorar y replicar el programa para encontrar datos cuantitativos que avalen su efectividad y nos permitan ofrecer un modelo de intervención más eficiente al reducir los costes económicos del mismo.



A continuación puedes ver los resúmenes de los trabajos presentados en el congreso.


C123 congreso.png
P156 congreso.png



Posts destacados
Archivo
Categorías
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page